Cuando miramos el lateral de un neumático vemos una serie de números y letras que parecen un código secreto. Sin embargo, esos datos no están ahí de adorno: contienen información clave sobre seguridad, rendimiento y compatibilidad. Saber leerlos marca la diferencia entre elegir un neumático correcto o cometer un error que puede salir caro.

En esta guía vamos a explicar qué significan los marcajes de los neumáticos, cómo interpretarlos y por qué es fundamental conocerlos antes de comprar. Además, te contamos qué ofrecen marcas líderes como Michelin y BFGoodrich, disponibles en Arenas Neumáticos Bahía Blanca.

¿Qué son los marcajes de los neumáticos?

Los marcajes de los neumáticos son los códigos grabados en el costado de cada cubierta que indican su medida, tipo de construcción, capacidad de carga, velocidad máxima y otros datos relevantes. Son el “DNI” del neumático y aseguran que el modelo sea compatible con tu vehículo.

¿Dónde están los marcajes y cómo leerlos?

Se encuentran en el lateral externo de la goma. A simple vista parecen una combinación compleja, pero en realidad son fáciles de interpretar una vez que conocés cada parte.

Ejemplo: 205/55 R16 91V

  • 205: ancho en milímetros.
  • 55: perfil, es decir, la relación entre altura y ancho.
  • R: construcción radial (la más común).
  • 16: diámetro de la llanta en pulgadas.
  • 91: índice de carga.
  • V: código de velocidad.

Medida del neumático: el punto de partida

La medida es el primer dato a tener en cuenta. Usar una incorrecta puede afectar:

  • El consumo de combustible.
  • La estabilidad y seguridad del vehículo.
  • El confort de manejo.

Por eso siempre conviene revisar el manual del auto o la etiqueta ubicada en la puerta del conductor.

Perfil del neumático: ¿alto o bajo?

El perfil indica la altura del neumático respecto a su ancho.

  • Perfiles altos: más confort, ideales para rutas largas o caminos irregulares.
  • Perfiles bajos: mayor estabilidad y respuesta en curvas, recomendados para autos deportivos.

Índice de carga: cuánto peso soporta la cubierta

Este número indica el peso máximo que puede soportar el neumático. Por ejemplo, un índice de carga 91 equivale a 615 kg. Usar cubiertas con menor capacidad puede ser peligroso, sobre todo en viajes largos o con carga extra.

Código de velocidad: hasta dónde llega tu neumático

La letra final representa la velocidad máxima a la que puede circular el neumático de manera segura.

  • H: hasta 210 km/h.
  • V: hasta 240 km/h.
  • W: hasta 270 km/h.

Aunque en Argentina rara vez se alcanza ese límite, elegir correctamente garantiza seguridad en ruta.

Otros marcajes importantes

Además de la medida, carga y velocidad, los neumáticos incluyen otros datos útiles:

  • DOT: indica la fecha de fabricación.
  • M+S (Mud and Snow): apto para barro y nieve.
  • XL (Extra Load): refuerzo para soportar mayor peso.
  • RunFlat: permite seguir rodando algunos kilómetros después de un pinchazo.

Michelin y BFGoodrich: precisión en cada marcaje

En Arenas Neumáticos Bahía Blanca podés encontrar cubiertas de Michelin y BFGoodrich, dos marcas que cumplen con los estándares más exigentes de marcaje y certificación:

  • Michelin: combina innovación tecnológica con confort y durabilidad. Sus neumáticos destacan por un etiquetado claro y completo.
  • BFGoodrich: ideales para camionetas y 4x4, con marcajes pensados para el off-road y la resistencia en terrenos exigentes.

¿Por qué son importantes los marcajes de los neumáticos?

Porque garantizan que la cubierta sea compatible con tu auto y te evitan problemas como:

  • Desgaste prematuro.
  • Aumento en el consumo de combustible.
  • Riesgos de seguridad en ruta.

Además, conocerlos te permite comparar modelos y marcas con mayor criterio.

Cómo verificar los marcajes antes de comprar

  1. Revisá la medida indicada en el manual del auto.
  2. Compará con los números del neumático que vas a comprar.
  3. Chequeá la fecha de fabricación (no conviene superar los 5 años).
  4. Consultá con un especialista si tenés dudas.

Marcajes de los neumáticos y el contexto argentino

En Argentina, donde abundan caminos mixtos (ciudad, ruta, ripio), conocer los marcajes de los neumáticos te permite elegir mejor. Por ejemplo:

  • Si vivís en ciudad, bastará con cubiertas de verano o all season.
  • Si usás camioneta en zona rural, convienen neumáticos con refuerzo XL.
  • En regiones frías, buscá modelos con marcaje M+S o de invierno.

Conclusión

Entender los marcajes de los neumáticos no es complicado y te ayuda a tomar decisiones más seguras. Cada número y letra tiene un sentido, y conocerlo te da tranquilidad al momento de comprar. En Arenas Neumáticos Bahía Blanca podés encontrar neumáticos Michelin y BFGoodrich, marcas líderes que ofrecen confiabilidad, respaldo y tecnología en cada detalle.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué pasa si uso un neumático con marcajes diferentes a los de fábrica?

Podés comprometer la seguridad, el consumo y el desempeño del auto. Siempre respetá las recomendaciones del fabricante.

2. ¿Cómo sé la fecha de fabricación de un neumático?

Está indicada en el código DOT, compuesto por 4 números: las dos primeras cifras son la semana y las dos últimas el año. Ejemplo: 1022 = semana 10 de 2022.

3. ¿Los neumáticos Michelin y BFGoodrich tienen los mismos marcajes?

Sí, ambos cumplen con estándares internacionales, aunque cada marca destaca en distintos segmentos (Michelin en confort y durabilidad; BFGoodrich en robustez y off-road).

4. ¿Cada cuánto tiempo conviene revisar los marcajes?

Cada vez que vayas a comprar neumáticos nuevos. También es útil revisarlos antes de viajes largos para confirmar que son los correctos.

5. ¿Dónde puedo comprar neumáticos Michelin y BFGoodrich en Bahía Blanca?

En Arenas Neumáticos Bahía Blanca, que ofrece venta, montaje, balanceo y asesoramiento personalizado.